Cómo Mejorar una Empresa Familiar
Organizar, gestionar, administrar, internacionalizar
La empresa familiar que quiera ser sostenible ha de pensar constantemente en clave de renovación. Hay que revisar periódicamente la estrategia para ver si nuestras capacidades esenciales siguen siendo válidas o, por el contrario, corremos el riesgo de quedar obsoletos.
¿Por qué elegir el programa “Un legado sostenible” del IESE?

- Oportunidad de hacer benchmarking con empresas familiares que han superado con éxito distintos retos.
- Conocer casos reales de la mano de sus protagonistas.
- Diseñar un plan de acción plausible, fijando una hoja de ruta para aprovechar los retos y convertirlos en oportunidades para tu familia empresaria.
Los temas a tratar serán:
- Diversidad. ¿Qué papel juegan las mujeres en las empresas familiares del tercer milenio? ¿Y las nuevas generaciones formadas por milenials? ¿Cómo los integramos?
- Revitalización. ¿Cómo se consigue mantener vivo el espíritu emprendedor de generación en generación? ¿Qué papel juega ese espíritu emprendedor en la revitalización del negocio? ¿Hay metodologías disponibles?
- Digitalización. La transformación digital es un hecho, pero ¿cómo afecta a nuestro modelo de negocio? ¿Y a nuestras relaciones intrafamiliares? ¿Puede la tecnología ayudar a los temas de compraventa de acciones entre accionistas?
- Globalización. A la hora de internacionalizar la empresa hacia otros países y continentes, ¿qué papel debe jugar la familia en ese proceso? ¿Qué modelo de empresa familiar tenemos? ¿Estamos dispuestos a asumir que algunas ramas vivan a miles de kilómetros de distancia y en culturas distintas?
- Papel de la familia empresaria. Los temas anteriores requieren decisiones por parte de la familia propietaria. Conviene haber reflexionado y analizado con método y rigor todos los retos y sus posibles cursos de acción.
La orientación y estructura del programa requiere que los participantes sean miembros de la familia propietaria en cualquiera de las posiciones de responsabilidad posibles.
La dirección del programa revisará las admisiones para asegurar que cumplan con los requisitos necesarios.
Es imprescindible, para un buen aprovechamiento del curso, el estudio previo del material académico que se facilitará dos semanas antes del inicio.

Profesor emérito de Dirección Estratégica
Doctor en Ingeniería Industrial, Universitat Politècnica de Catalunya
MBA, ESADE

Colaborador científico de Dirección Estratégica
Doctor en Derecho de la Empresa, Universitat de Barcelona
MBA, IESE Business School, Universidad de Navarra

Profesora de Dirección de Personas en las Organizaciones
Titular de la Cátedra IESE-Carmina Roca y Rafael Pich Aguilera de Mujer y Liderazgo
Doctora en Dirección de Empresas, IESE Business School, Universidad de Navarra
MBA, IESE, Universidad de Navarra

Profesor de Iniciativa Emprendedora
Doctor of Business Administration, Harvard University
Doctor, Ingeniería Industrial, ETSII, Barcelona. Arquitecto técnico.

Profesor de la Práctica de la Dirección de Operaciones, Información y Tecnología
PhD in Electrical Engineering, Columbia University
- El participante cumplimenta y envía la inscripción online.
- El Departamento de Executive Education contacta con el participante por e-mail para comunicarle que su solicitud ha sido recibida y si ha sido aceptada. También le informa de las fechas en las que tendrá lugar el programa, el horario aproximado, la fecha de envío del material de estudio previo (si el programa lo requiere) y de los datos bancarios y de facturación necesarios para formalizar la cuota de inscripción.
- En caso de que la solicitud haya sido aceptada, el participante formaliza el pago de la cuota de inscripción antes del inicio del curso. Es condición imprescindible para poder cursar el programa y acceder al material de estudio previo.
- Dos semanas antes del inicio del programa el participante recibe un e-mail para darse de alta como usuario y tener acceso al campus virtual del IESE donde podrá acceder a los cuestionarios y al material de estudio previo.
- Tarifa general: 2.725 €
- Tarifa Alumni: 2.453 €
- Tarifa Miembros IESE: 2.316 €
- Tarifa Executive Education Certificate: 5% descuento adicional sobre cuota general o miembros.
Exento de IVA por docencia. Consúltenos acerca de nuestros acuerdos corporativos y cuotas para inscripciones múltiples.
Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.
El horario aproximado es de 09:00 h a 19:00 h. Aparcamiento gratuito durante el programa.
La cuota incluye el material de trabajo y los almuerzos durante el programa.
Los gastos de transporte y alojamiento no están incluidos en la cuota del programa.
Se han negociado tarifas especiales para los participantes de nuestros programas enfocados con los siguientes hoteles cercanos al campus de Barcelona: AC Hotel by Marriott Victoria Suites 4*, Sansi Pedralbes 4*, abba Garden Hotel 4*, Meliá Barcelona Sarriá 5*, Upper Diagonal 4*.
Para confirmar las tarifas especiales IESE, consultar previamente con los hoteles indicados.
Política de cancelación
Las cancelaciones recibidas durante los 20 días anteriores al inicio del programa están sujetas a un cargo del 25% de la cuota de inscripción.
El IESE se reserva el derecho de cancelación o cambio de fecha de la edición del programa hasta 10 días antes del inicio del mismo.
IESE Business School no se responsabiliza por los gastos incurridos en concepto de desplazamiento, u otros relacionados, bajo ninguna circunstancia.
Los participantes deberán considerar la posibilidad de adquirir un seguro de cancelación de viaje para cubrir el supuesto excepcional de cancelación del programa o en caso de no poder asistir por razones personales o profesionales.
PRÓXIMA EDICIÓN
MADRID
Noviembre de 2023 (fechas ptes. confirmación)
CONTACTA
Programas Enfocados
Amelia Gomá | Directora asociada
(+34) 91 211 3293
Email
Hoteles
Cómo llegar