Participación activa para un legado sostenible

En cualquier familia empresaria existe la necesidad de conseguir la participación activa, y con actitud positiva, de miembros de la familia que tienen diferentes puntos de vista, percepciones, nivel de aversión al riesgo, conocimiento de temas de negocio y estrategia de empresa. Se trata de un ejercicio clave para cualquier familia empresaria interesada en conseguir y mantener una relación equilibrada entre la familia y la empresa.

Beneficios

Beneficios
  • Reconocer, analizar y discutir algunos de los elementos esenciales de tu relación con la empresa: los beneficios, financieros y no financieros, que los miembros de la familia reciben de la empresa y las contribuciones, financieras y no financieras, que los miembros de la familia aportan a la empresa.

  • Uso de la herramienta “Family-in-Business Model Canvas” para el análisis del estado actual y modelo de negocio de la empresa familiar.

  • Avanzar, a partir del diagnóstico, en cada una de las áreas de mejora que se identifiquen a lo largo del programa.

Contenido

El programa “Family-in-Business Model Canvas: estimulando la participación activa” va dirigido a miembros de familias empresarias y pivota alrededor de la participación activa, y con actitud positiva, de miembros de la familia que tienen diferentes puntos de vista, percepciones, nivel de aversión al riesgo, conocimiento de temas de negocio y estrategia de empresa. Un ejercicio clave para conseguir y mantener una relación equilibrada entre la familia y la empresa.

A quién va dirigido

El programa “Family-in-Business Model Canvas: estimulando la participación activa” está especialmente dirigido a equipos de miembros de familias empresarias sea cual sea su relación con la empresa familiar: accionistas, consejeros, directivos o simplemente miembros de la familia, que se preocupan por el largo plazo de su empresa y quieren tener una visión global de la salud de esa empresa en aras de una mejora continua.

La orientación y estructura del programa requiere que los participantes sean miembros de la familia propietaria en cualquiera de las posiciones de responsabilidad posibles. Igualmente está pensado para que se realice en equipo para poder maximizar el aprendizaje de la metodología Canvas y poderla luego implantar en la propia empresa con garantías (para ello se ofrecen precios especiales para familias –ver apartado de derechos de inscripción–).

La dirección del programa revisara las admisiones para asegurar que cumplan con los requisitos necesarios.

Metodología
La metodología del programa “Family-in-Business Model Canvas: estimulando la participación activa” consiste en workshops (con la participación de un mínimo de 3 miembros y un máximo de 6) para familias empresarias a través de los cuales se aprenderá a aplicar el modelo “Family-in-Business Model Canvas” a vuestros casos concretos para que éstas puedan establecer sus propios modelos.

El programa utiliza una metodología activa, basada en el método del caso, de referencia en el IESE, respaldada con conferencias y aportaciones de expertos en paneles temáticos.
Es imprescindible, para un buen aprovechamiento del curso, el estudio previo del material académico que se facilitará dos semanas antes del inicio.

Claustro
El claustro del programa “Family-in-Business Model Canvas: estimulando la participación activa” está formado por profesionales vinculados no solo a la docencia, sino también a la investigación y al mundo empresarial:

Josep Tàpies | IESE Business SchoolJosep Tàpies (director académico)
Profesor Ordinario de Dirección Estratégica
Doctor en Ingeniería Industrial, Universitat Politècnica de Catalunya
MBA, ESADE
El profesor Tàpies es miembro del consejo de administración de varias empresas españolas,miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Consultores y Académicos de la Empresa Familiar (CAEF), de la International Academy of Management, y también fellow de la International Family Enterprise Research Academy (IFERA).
Tàpies imparte clases en el programa MBA y en otros programas de formación de directivos del IESE. También diseña programas centrados en temas relacionados específicamente con la empresa familiar, donde enseña Dirección General, Gobierno y Estrategia en la Empresa Familiar.
Sus áreas de especialización incluyen la dirección estratégica, el gobierno corporativo, las empresas familiares, su desarrollo y sus estructuras de gobierno.
Es autor de numerosos capítulos de libros y libros como 100 Familias que cambiaron el mundo: Las empresas familiares y la industrialización, Sí quiero: el compromiso de la familia empresaria, Management Buy Out, Plan de vuelo, Empresa familiar: ni tan pequeña ni tan jovenFamily values and value creation (junto con el profesor John L. Ward), Familia empresaria y Génesis del consejo. Asimismo, ha redactado una gran variedad de artículos académicos y periodísticos sobre las empresas familiares.
Salvatore Tomaselli | IESE Business SchoolSalvatore Tomaselli
Profesor asociado de Política de Empresa, Estrategia y Gobierno de Empresas Familiares, Università degli Studi di Palermo
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, IESE Business School
Licenciado en Economía, Università degli Studi di Palermo
Salvatore Tomaselli es miembro fundador de la International Family Enterprise Research Academy (IFERA) y miembro del consejo –vicepresidente de Finanzas– de la European Academy of Management.
Es consultor de la International Finance Corporation (IFC) del World Bank Group en el gobierno de empresas familiares y trabaja concretamente en un proyecto de fortalecimiento del gobierno de empresas familiares en el sureste asiático y oriente medio. En 2014 cofundó “Family in Business Asesores Costa Rica”.

Tomaselli ha desarrollado una rica experiencia de asesor, trabajando bien como consultor independiente, bien como colaborador en empresas de consultoría de primera línea. Además, ha asesorado a varias empresas familiares en Europa, Latinoamérica, China, Indonesia, Myanmar y Jordania.

En el plano académico, mantiene relaciones de colaboración con varias instituciones en Europa, EE. UU., Latinoamérica y China. Tomaselli ha dedicado su investigación a la dirección de empresas y, particularmente, al estudio de las empresas familiares.

Ha sido dos veces ganador (en 1993 en Milan y en 1999 en Estocolmo) del premio al Mejor Ensayo de Investigación presentado en la conferencia anual de la Family Business Network.

Alfonso Chiner | IESE Business SchoolAlfonso Chiner
Colaborador Científico de Dirección Estratégica
Doctor en Derecho de la Empresa, Universitat de Barcelona
MBA, IESE, Universidad de Navarra
El profesor Alfonso Chiner ha trabajado en algunas de las principales consultoras y ha tenido responsabilidad ejecutiva en instituciones financieras y en empresas inversoras y de capital riesgo en los ámbitos de finanzas corporativas, inversiones y gestión de patrimonio.
Desde 2004, ha combinado la docencia centrada en las empresas familiares con puestos de facilitador y miembro de consejos familiares y consejos de administración de diversas empresas familiares.
Sus áreas de especialización incluyen empresas familiares, estrategia, gobierno, sistemas y estructuras de gestión, el papel de los miembros de la familia, el proceso de sucesión y la siguiente generación, el consejo familiar y la family office.
Chiner ha escrito y publicado varios artículos, casos y notas técnicas sobre los principales problemas a los que deben enfrentarse las empresas familiares. Asimismo, suele ser ponente y moderador en foros y conferencias sobre la empresa familiar.

Proceso de admisión
El programa cuenta con un proceso de admisión de cuatro fases:

  1. El participante cumplimenta y envía la inscripción online.
  2. El Departamento de Executive Education contacta con el participante por e-mail para comunicarle que su solicitud ha sido recibida. También le informa de las fechas en las que tendrá lugar el programa, el horario aproximado, la fecha de envío del material de estudio previo (si el programa lo requiere) y de los datos bancarios y de facturación necesarios para formalizar la cuota de inscripción.
  3. El participante formaliza el pago de la cuota de inscripción antes del inicio del curso. Es condición imprescindible para poder cursar el programa y acceder al material de estudio previo.
  4. Tres semanas antes del inicio del programa el participante recibe un email para darse de alta como usuario y tener acceso al campus virtual del IESE donde podrá acceder a los cuestionarios y al material de estudio previo.

Derechos de inscripción

  • Cuota general: 1.200 €
  • Miembros del IESE: 1.080 €
  • Tarifa Executive Education Certificate: 5% descuento adicional sobre cuota general o miembros.
  • Escalado de precios para familias (por inscripción):
    • 2 participantes de una familia: 1.100 € 
    • 3 participantes de una familia: 975 € 
    • 4 participantes de una familia: 850 € 
    • +4 participantes de una familia: 700 € 

La cuota incluye el material de trabajo y los almuerzos durante el programa.
Consúltenos acerca de nuestros acuerdos corporativos y cuotas para inscripciones múltiples.
Exento de IVA por docencia.
Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.
Aparcamiento gratuito durante el programa.
Horario aproximado: de 09:00 h a 19:00 h.
Los gastos de transporte y alojamiento no están incluidos en la cuota del programa.
Se han negociado tarifas especiales para los participantes de nuestros programas enfocados con los siguientes hoteles cercanos al campus de Barcelona:

AC Victoria Suites (Marriot) 4*, Sansi Pedralbes 4*, Abba Garden 4*, Meliá Sarriá Barcelona 5*, Upper Diagonal 4*.

Para confirmar las tarifas especiales IESE, consultar previamente con los hoteles indicados.

Política de cancelación
Las cancelaciones recibidas durante los 20 días anteriores al inicio del programa están sujetas a un cargo del 25% de la cuota de inscripción.
El IESE se reserva el derecho de cancelación o cambio de fecha de la edición del programa hasta 20 días antes del inicio del mismo.
IESE Business School no se responsabiliza por los gastos incurridos en concepto de desplazamiento, u otros relacionados, bajo ninguna circunstancia.
Los participantes deberán considerar la posibilidad de adquirir un seguro de cancelación de viaje para cubrir el supuesto excepcional de cancelación del programa o en caso de no poder asistir por razones personales o profesionales.

PRÓXIMA EDICIÓN

BARCELONA
10 de julio de 2019

CONTACTA

IESE Barcelona
(+34) 93 253 4200

enfocadosbcn@iese.edu
Hoteles

Cómo llegar

PROGRAMAS RELACIONADOS

 

DESCUENTOS, BECAS & OTROS

  • Acuerdos corporativos con empresas: hasta el 20 % de descuento.

    Descuentos por inscripciones múltiples, tanto a nivel individual, como para equipos, que pueden llegar al 25 % si cuatro personas se inscriben juntas a un mismo programa.

    Si cursas más de un Programa Enfocado, irás acumulando beneficios que pueden ir desde el 5 % hasta el 15 % de descuento.

    Contacta aquí con el equipo de Programas Enfocados para conocer las condiciones y más detalles.

  •  Precio especial para Alumni: 10 % de descuento.

     Precio especial para Miembros del IESE: 15 % de descuento. Además, puedes recomendar a dos participantes y les ayudarás a obtener un 15 % de descuento cada uno.

    Tarjeta de fidelización: si eres alumni o Miembro del IESE y realizas más de un programa al año, acumularás descuentos que pueden llegar hasta el 30 %.

    Contacta aquí con el equipo de Programas Enfocados para conocer las condiciones y más detalles.

  • Los Programas Enfocados del IESE ponen a tu disposición una series de becas dirigidas a:

    Emprendedores y emprendedoras.

    Mujeres directivas.

    ONG.

    Contacta aquí con el equipo de Programas Enfocados para conocer los criterios y proceso de admisión.

  • Si estás interesado en obtener el Certificado de Executive Education:

    Debes completar, al menos, 4 programas enfocados, en inglés o español, en un plazo de tres años. Los 4 programas deben sumar un mínimo de 12 días de aprendizaje.

    Además de la obtención del Executive Education Certificate, disfrutarás de otra serie de ventajas exclusivas:

    Orientación profesional con un asesor del IESE.

    Descuento del 5% en cualquier futuro Programa Enfocado.

    La posibilidad de hacerte miembro de la Agrupación de Antiguos Alumnos del IESE que ofrece una amplia gama de beneficios exclusivos. Descubre aquí cómo sacar el máximo partido a la afiliación.


RANKINGS

#1 in Executive Education 2015-2020 by Financial Times | IESE Business School

#2 in Executive Education 2022 by Financial Times | IESE Business School
#3 in Open Programs 2022 by Financial Times | IESE Business School

Para más información

Te invitamos a un café y te aclaramos las dudas que te puedan surgir.

Programas Enfocados Barcelona | enfocados@iese.edu | (+34) 93 253 4395

Programas Enfocados Madrid | enfocados@iese.edu | (+34) 91 211 3132 / 3160