El buen gobierno en los Consejos de Administración

Las cosas bien hechas empiezan en un buen gobierno corporativo

Hubo un tiempo en que la posición de consejero-administrador fue vista como una distinción o incluso un premio. En el IESE vemos el consejo de administración como una responsabilidad a desarrollar por profesionales preparados para ello. Además, las recientes modificaciones legislativas en los ámbitos mercantil y penal han incrementado sensiblemente la responsabilidad de los consejeros.

Revisa y profundiza en los temas que deben constituir la agenda permanente de un consejo de administración de la mano de profesores expertos y consejeros en ejercicio. Explora las claves de la responsabilidad social corporativa, del gobierno corporativo y cómo alinear estrategia, con misión y valores.

¿Por qué elegir el programa para Consejos de Administración Responsables de IESE?

#2 in Executive Education 2022 by Financial Times | IESE Business School
  • Conocerás el mapa de propiedad y gobierno de las empresas españolas tanto cotizadas como no cotizadas (se presentará investigación propia del IESE).
  • Entenderás el rol y las responsabilidades que implican ser consejero y profundizar en el funcionamiento y las dinámicas que se derivan de la interrelación entre propietarios y consejeros en un consejo de administración.
  • Apreciarás los posibles efectos de un proceso de toma de decisiones bajo presión y con información limitada. Valoración de los riesgos.
  • Distinguirás claramente las tareas y funciones de gobierno de la empresa de las de la dirección y establecer los límites entre lo que debe hacer el consejo de administración y lo que debe delegar.
  • Comprenderás el papel institucional de las empresas y entenderás los procesos de gobierno, que suponen dinámicas independientes de las personas que las dirigen.
  • Explorarás el impacto de la influencia de los valores personales de los consejeros y de la cultura corporativa en el desempeño del consejo.

Contenido
Para tratar de conseguir que un consejo de administración responsable aporte valor a la empresa, en el programa sobre la directiva consejos de administración prestaremos especial atención a los siguientes temas:

  • El gobierno corporativo en las empresas españolas.
  • Desafíos de la propiedad y del consejo de administración.
  • Visión de la empresa a largo plazo.
  • Creación de valor y finanzas para el consejo de administración.
  • Evaluación del consejo de administración y de los consejeros.
  • Retribución del primer ejecutivo.
  • Responsabilidades legales del consejo y de los consejeros.
  • Dinámica del consejo de administración y principios de funcionamiento.
  • Riesgos e incertidumbre en la toma de decisiones.
  • Sostenibilidad de la empresa.
  • Papel del presidente.
  • Impacto de los valores personales de los consejeros.
  • Configuración institucional de la empresa.

A quién va dirigido
El programa “Consejos de administración responsables” está especialmente dirigido a:

  • Miembros de consejos de administración de empresas grandes y medianas, cotizadas o no cotizadas.
  • Propietarios/accionistas que se plantean la conveniencia de establecer un consejo de administración como órgano de gobierno.

Claustro
El claustro del programa “Consejos de administración responsables“está formado por profesionales vinculados no solo a la docencia, sino también a la investigación y al mundo empresarial:

Josep Tàpies (director académico)
Profesor emérito de Dirección Estratégica
Doctor en Ingeniería Industrial, Universitat Politècnica de Catalunya
MBA, ESADE
Miguel Ángel Ariño
Profesor de Análisis de Decisiones
Doctor en Ciencias Matemáticas, Universitat de Barcelona
JordiJordi Canals
Profesor de Dirección Estratégica
Doctor en Ciencias económicas y empresariales, Universitat de Barcelona
Post-Doctoral Fellow, Graduate School of Business Administration, Harvard University
Marta Elvira
Profesora de Dirección Estratégica y de Dirección de Personas en las Organizaciones
PhD in Organizational Behavior and Industrial Relations, U.C. Berkeley’s Haas School of Business
MSc in Organizational Behavior and Industrial Relations, U.C. Berkeley’s Haas School of Business
JoanJoan Fontrodona
Profesor de Ética Empresarial y Análisis de Situaciones de Negocio
Doctor en Filosofía, Universidad de Navarra
MBA, IESE, Universidad de Navarra
CarlosCarlos Sancho
Colaborador científico de Dirección Financiera
Licenciado en Derecho, Universitat de Barcelona

Metodología
Aplicaremos una metodología activa que permitirá al directivo abstraerse de su realidad cotidiana y profundizar en conocimientos, análisis y retos a través de conferencias, estudio individual y trabajo en equipo. Trabajaremos con el método del caso, que presenta una situación empresarial real para que el directivo la analice, discuta en equipo y tome las decisiones adecuadas para alcanzar el éxito.

Es imprescindible, para un buen aprovechamiento del curso, el estudio previo del material académico que se facilitará dos semanas antes del inicio.

Proceso de admisión y cuotas
El proceso de admisión al programa está supeditado a unos requisitos y a una entrevista previa. Estos son los pasos a seguir:

  1. El participante cumplimenta y envía la inscripción online.
  2. El Departamento de Executive Education contacta con el participante por e-mail para comunicarle que su solicitud ha sido recibida y si ha sido aceptada. También le informa de las fechas en las que tendrá lugar el programa, el horario aproximado, la fecha de envío del material de estudio previo (si el programa lo requiere) y de los datos bancarios y de facturación necesarios para formalizar la cuota de inscripción.
  3. En caso de que la solicitud haya sido aceptada, el participante formaliza el pago de la cuota de inscripción antes del inicio del curso. Es condición imprescindible para poder cursar el programa y acceder al material de estudio previo.
  4. Dos semanas antes del inicio del programa el participante recibe un e-mail para darse de alta como usuario y tener acceso al campus virtual del IESE donde podrá acceder a los cuestionarios y al material de estudio previo.
  • Tarifa general: 3.450 €
  • Tarifa Alumni: 3.105 €
  • Tarifa Miembros IESE: 2.933 €
  • Tarifa Executive Education Certificate: 5% descuento adicional sobre cuota general o miembros.

La cuota incluye el material de trabajo y los almuerzos durante el programa.
Consúltanos acerca de nuestros acuerdos corporativos y cuotas para inscripciones múltiples.
Exento de IVA por docencia.
Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.
Aparcamiento gratuito durante el programa.
Horario aproximado: de 09:00 h a 19:00 h.
Los gastos de transporte y alojamiento no están incluidos en la cuota del programa.
Se han negociado tarifas especiales para los participantes de nuestros programas enfocados con los siguientes hoteles cercanos a nuestros campus de Madrid: EXE Moncloa 4*EUROSTAR Zarzuela Park 4*AC Aravaca 4*Melia Princesa 5*Trip España 4*, NH Madrid Chamberí 3*

Para confirmar las tarifas especiales IESE, consultar previamente con los hoteles indicados.

Política de cancelación
Las cancelaciones recibidas durante los 20 días anteriores al inicio del programa están sujetas a un cargo del 25% de la cuota de inscripción.
El IESE se reserva el derecho de cancelación o cambio de fecha de la edición del programa hasta 10 días antes del inicio del mismo.
IESE Business School no se responsabiliza por los gastos incurridos en concepto de desplazamiento, u otros relacionados, bajo ninguna circunstancia.
Los participantes deberán considerar la posibilidad de adquirir un seguro de cancelación de viaje para cubrir el supuesto excepcional de cancelación del programa o en caso de no poder asistir por razones personales o profesionales.

PRÓXIMA EDICIÓN

MADRID
Marzo de 2024 (fecha ptes. confirmación)

CONTACTA

Programas Enfocados
Amelia Gomá | Directora asociada
(+34) 91 211 3293
Email
Hoteles
Cómo llegar

DESCUENTOS, BECAS & OTROS

  • Acuerdos corporativos con empresas: hasta el 20 % de descuento.

    Descuentos por inscripciones múltiples, tanto a nivel individual, como para equipos, que pueden llegar al 25 % si cuatro personas se inscriben juntas a un mismo programa.

    Si cursas más de un Programa Enfocado, irás acumulando beneficios que pueden ir desde el 5 % hasta el 15 % de descuento.

    Contacta aquí con el equipo de Programas Enfocados para conocer las condiciones y más detalles.

  •  Precio especial para Alumni: 10 % de descuento.

     Precio especial para Miembros del IESE: 15 % de descuento. Además, puedes recomendar a dos participantes y les ayudarás a obtener un 15 % de descuento cada uno.

    Tarjeta de fidelización: si eres alumni o Miembro del IESE y realizas más de un programa al año, acumularás descuentos que pueden llegar hasta el 30 %.

    Contacta aquí con el equipo de Programas Enfocados para conocer las condiciones y más detalles.

  • Los Programas Enfocados del IESE ponen a tu disposición una series de becas dirigidas a:

    Emprendedores y emprendedoras.

    Mujeres directivas.

    ONG.

    Contacta aquí con el equipo de Programas Enfocados para conocer los criterios y proceso de admisión.

  • Si estás interesado en obtener el Certificado de Executive Education:

    Debes completar, al menos, 4 programas enfocados, en inglés o español, en un plazo de tres años. Los 4 programas deben sumar un mínimo de 12 días de aprendizaje.

    Además de la obtención del Executive Education Certificate, disfrutarás de otra serie de ventajas exclusivas:

    Orientación profesional con un asesor del IESE.

    Descuento del 5% en cualquier futuro Programa Enfocado.

    La posibilidad de hacerte miembro de la Agrupación de Antiguos Alumnos del IESE que ofrece una amplia gama de beneficios exclusivos. Descubre aquí cómo sacar el máximo partido a la afiliación.




RANKINGS

#1 in Executive Education 2015-2020 by Financial Times | IESE Business School

#2 in Executive Education 2022 by Financial Times | IESE Business School
#3 in Open Programs 2022 by Financial Times | IESE Business School