Exprima con éxito las oportunidades del e-commerce
Hoy el éxito de una estrategia de retail pasa por la coherencia y la complementariedad entre los canales de venta. Profundiza en los modelos de gestión de negocio del retail con el objetivo de asegurar la rentabilidad económica, el crecimiento y la maximización de los fondos propios.
Beneficios

- Comprender en profundidad los aspectos claves del negocio minorista o de retail.
- Conocer cómo diseñar la estrategia específica para tu negocio de retail.
- Aprender a definir un modelo de gestión que incluya factores claves del sector.
- Analizar cómo maximizar el rendimiento a través de la optimización del margen y la rotación de los activos en cada tienda, departamento y sección.
- Detallar los activos clave: inventario, espacio en tienda y personal.
- Descubrir las oportunidades de operar omnicanal.
El programa “Retail para retailers: claves de éxito en un negocio omnicanal” tratará los siguientes temas:
Estrategia y gestión financiera detallista
- Las ocho claves de éxito del comercio detallista se resumen en los conceptos del pentágono y el triángulo. El pentágono se refiere a la oferta comercial del retailer, la parte visible del negocio y lo que hace que los consumidores vayan a las tiendas: tienda, producto, valor, personas y comunicación; el triángulo se refiere a la eficiencia del retailer en la gestión del negocio: sistemas de información, logística y proveedores.
- Análisis financiero y de productividad detallista. Aplicación del modelo financiero de Dupont y presentación de la matriz maestra de productividad detallista.
Estrategia en cadenas minoristas
- Diseño e implantación de la estrategia en cadenas de tiendas. Presentación del modelo estratégico de Homans, que integra los dos aspectos claves de la estrategia: la formulación y la ejecución.
- Discusión de un caso de cadena en el que se apliquen los conceptos presentados en el módulo.
Estrategia en las tiendas
- Análisis de la estrategia y la productividad en tiendas individuales a partir de datos reales. Los participantes trabajan en equipos y presentan sus conclusiones y propuestas de mejora a partir de la información analizada.
Estrategia en los grandes almacenes
- Aplicación del modelo de la matriz maestra de productividad de los recursos detallistas. Los participantes trabajan en equipos para seleccionar y mejorar el rendimiento de los departamentos, y finalmente, presentan sus propuestas.
Estrategia en los productos y categorías
- Planificación de categorías y surtido de productos. Los participantes diseñan en equipo el surtido de diferentes tipos de tiendas, los criterios para crear un surtido y los roles de las categorías en las tiendas.
- Sistemas de revisión y medición del desempeño de las categorías.
La oportunidad digital
- Cómo reaccionar frente al desafío creciente del e-commerce. Las alternativas del retail online y las oportunidades de operar omnicanal.
- Rol de la tecnología en el comercio detallista.
Trabajaremos con el método del caso, que presenta una situación empresarial real para que el directivo la analice, discuta en equipo y tome las decisiones adecuadas para alcanzar el éxito.

Profesor Ordinario de Dirección Comercial
PhD in Management (Marketing), University of California, Los Angeles
MBA, IESE, Universidad de Navarra
Licenciado en Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid

Profesor de Dirección de Empresas, IAE
Doctor, IESE, Universidad de Navarra
MBA, IAE
- El participante cumplimenta y envía la inscripción online.
- El Departamento de Executive Education contacta con el participante por e-mail para comunicarle que su solicitud ha sido recibida. También le informa de las fechas en las que tendrá lugar el programa, el horario aproximado, la fecha de envío del material de estudio previo (si el programa lo requiere) y de los datos bancarios y de facturación necesarios para formalizar la cuota de inscripción.
- El participante formaliza el pago de la cuota de inscripción antes del inicio del curso. Es condición imprescindible para poder cursar el programa y acceder al material de estudio previo.
- Tres semanas antes del inicio del programa el participante recibe un email para darse de alta como usuario y tener acceso al campus virtual del IESE donde podrá acceder al material de estudio previo.
- Cuota general: 3.250 €
- Miembros del IESE: 2.925 €
- Tarifa Executive Education Certificate: 5% descuento adicional sobre cuota general o miembros.
La cuota incluye el material de trabajo y los almuerzos durante el programa.
Consúltenos acerca de nuestros acuerdos corporativos y cuotas para inscripciones múltiples.
Exento de IVA por docencia.
Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.
Aparcamiento gratuito durante el programa.
Horario aproximado: de 09:00 h a 19:00 h.
Los gastos de transporte y alojamiento no están incluidos en la cuota del programa.
Se han negociado tarifas especiales para los participantes de nuestros programas enfocados con los siguientes hoteles cercanos al campus de Barcelona:
AC Victoria Suites (Marriot) 4*, Sansi Pedralbes 4*, Abba Garden 4*, Princesa Sofía 5*, Meliá Sarriá Barcelona 5*, Upper Diagonal 4*.
Para confirmar las tarifas especiales IESE, consultar previamente con los hoteles indicados.
Política de cancelación
Las cancelaciones recibidas durante los 20 días anteriores al inicio del programa están sujetas a un cargo del 25% de la cuota de inscripción.
El IESE se reserva el derecho de cancelación o cambio de fecha de la edición del programa hasta 20 días antes del inicio del mismo.
IESE Business School no se responsabiliza por los gastos incurridos en concepto de desplazamiento, u otros relacionados, bajo ninguna circunstancia.
Los participantes deberán considerar la posibilidad de adquirir un seguro de cancelación de viaje para cubrir el supuesto excepcional de cancelación del programa o en caso de no poder asistir por razones personales o profesionales.
PRÓXIMA EDICIÓN
BARCELONA
6, 7 y 8 de marzo de 2018