Consiga una gestión eficaz de sus ahorros
Complementario a “Cómo gestionar mi cartera de inversión”, este programa profundiza en cómo conseguir una gestión eficaz de los ahorros a través de un enfoque simple, ameno y efectivo respaldado en la investigación y la práctica financiera. Aprende a sacarle el máximo partido a tus ahorros.
Beneficios

Con el programa “Un paso más en la gestión de mi cartera de inversión“, el participante ampliará los conocimientos adquiridos en el programa “Cómo gestionar mi cartera de inversión” con cinco temas adicionales y obtendrá el conocimiento práctico y aplicable de:
- Dos sesgos que puede aplicar a una cartera para aumentar su retorno esperado.
- Los nuevos y populares productos de beta inteligente (smart beta) y el rol que pueden tener en una cartera.
- Los errores más comunes cometidos por los inversores y las estrategias para evitarlos.
- Cómo predecir retornos en el medio/largo plazo.
- Cómo evaluar apropiadamente el riesgo de sus inversiones.
El contenido del programa “Un paso más en la gestión de mi cartera de inversión” se estructura en cinco sesiones durante las cuáles se debatirán los siguientes temas:
- Factores: relevancia e impacto
La evidencia muestra claramente la existencia de los factores de valor (en el medio y largo plazo, las compañías de valor generan más retorno que las de crecimiento) y tamaño (en el medio/largo plazo, las empresas pequeñas generan más retorno que las grandes). En esta sesión, se discutirá el modelo de tres factores que incorpora ambos efectos, así como su impacto en el retorno esperado en carteras de inversión, en la gestión activa y en la creación de productos financieros. - “Beta inteligente”: características y productos
Los productos de “beta inteligente” (smart beta) están creciendo muy rápidamente tanto en cantidad como en activos gestionados. En esta sesión se discutirá en qué consisten estos productos, así como los pros y contras en relación a otros productos en el mercado. Se analizarán algunos concretos y el rol que pueden jugar en una cartera de inversión. - Psicología e inversión
Los inversores son personas, y esto implica la posibilidad de cometer errores. Sin embargo, en la gestión de carteras, muchos de estos errores son previsibles y están ampliamente documentados; por tanto, sus consecuencias negativas se pueden predecir y, lo que es más importante, prevenir. - Valoración y predicción de retornos
La predicción de retornos es uno de los tópicos más controvertidos en el campo financiero; sabemos predecir mucho menos de lo que creemos. Sin embargo, bajo ciertas circunstancias y con ciertas herramientas, podemos predecir con relativo éxito el retorno de la renta fija y de la renta variable. En esta sesión se discutirán herramientas útiles para lograr dicho objetivo. - Riesgo y horizonte de inversión
Muchos inversores evalúan el riesgo con la volatilidad o el beta de los activos. Sin embargo, lo que puede ser útil en el corto plazo, no necesariamente lo es en el largo plazo, en el cual el riesgo puede –debe– ser evaluado de manera diferente. En esta sesión se discutirá cómo evaluar apropiadamente el riesgo de largo plazo, con referencia directa a cómo lo hace Warren Buffett.
El programa “Un paso más en la gestión de mi cartera de inversión” se dirige tanto a quienes ya hayan realizado el programa enfocado “Cómo gestionar mi cartera de inversión” como a los que teniendo conocimientos en gestión de carteras quieran profundizar y mejorar en la gestión de las mismas.
Importante: Este programa asume que el participante tiene conocimientos básicos de los siguientes temas, discutidos en “Cómo gestionar mi cartera de inversión”: gestión activa y gestión pasiva; fondos de gestión alternativa, fondos de inversión, fondos indexados, y ETF; evidencia sobre el éxito de la gestión activa y pasiva; costes de inversión, importancia e impacto en retornos; clases de activos (renta variable, renta fija y alternativos); asset allocation y variables determinantes; security selection e implementación, y rebalanceo de cartera.
El programa “Un paso más en la gestión de mi cartera de inversión” consiste en un día de cinco sesiones de conferencias interactivas y participativas.

Profesor Ordinario de Dirección Financiera
Doctor en Economía, University of Illinois Urbana-Champaign
Máster en Finanzas, University of Illinois Urbana-Champaign
Licenciado en Económicas, Universidad de La Plata (Buenos Aires)
Es autor de Finance in a Nutshell, traducido a varios idiomas (castellano —Finanzas en pocas palabras—, italiano, chino y coreano); The Essential Financial Toolkit y The FT Guide to Understanding Finance. También ha publicado numerosos trabajos de investigación en revistas científicas para inversores institucionales como Journal of Portfolio Management, Journal of Investing, Journal of Asset Management y Journal of Wealth Management, entre otros.
- El participante cumplimenta y envía la inscripción online.
- El Departamento de Executive Education contacta con el participante por e-mail para comunicarle que su solicitud ha sido recibida. También le informa de las fechas en las que tendrá lugar el programa, el horario aproximado, la fecha de envío del material de estudio previo (si el programa lo requiere) y de los datos bancarios y de facturación necesarios para formalizar la cuota de inscripción.
- El participante formaliza el pago de la cuota de inscripción antes del inicio del curso. Es condición imprescindible para poder cursar el programa y acceder al material de estudio previo.
- Tres semanas antes del inicio del programa el participante recibe un email para darse de alta como usuario y tener acceso al campus virtual del IESE donde podrá acceder al material de estudio previo.
- Cuota general: 1.325 €
- Miembros del IESE: 1.192 €
- Tarifa Executive Education Certificate: 5% descuento adicional sobre cuota general o miembros.
La cuota incluye el material de trabajo y los almuerzos durante el programa.
Consúltenos acerca de nuestros acuerdos corporativos y cuotas para inscripciones múltiples.
Exento de IVA por docencia.
Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.
Aparcamiento gratuito durante el programa.
Horario aproximado: de 09:00 h a 19:00 h.
Los gastos de transporte y alojamiento no están incluidos en la cuota del programa.
Se han negociado tarifas especiales para los participantes de nuestros programas enfocados con los siguientes hoteles cercanos al campus de Barcelona:
AC Victoria Suites (Marriot) 4*, Sansi Pedralbes 4*, Abba Garden 4*, Princesa Sofía 5*, Meliá Sarriá Barcelona 5*, Upper Diagonal 4*.
Para confirmar las tarifas especiales IESE, consultar previamente con los hoteles indicados.
Política de cancelación
Las cancelaciones recibidas durante los 20 días anteriores al inicio del programa están sujetas a un cargo del 25% de la cuota de inscripción.
El IESE se reserva el derecho de cancelación o cambio de fecha de la edición del programa hasta 20 días antes del inicio del mismo.
IESE Business School no se responsabiliza por los gastos incurridos en concepto de desplazamiento, u otros relacionados, bajo ninguna circunstancia.
Los participantes deberán considerar la posibilidad de adquirir un seguro de cancelación de viaje para cubrir el supuesto excepcional de cancelación del programa o en caso de no poder asistir por razones personales o profesionales.
PRÓXIMA EDICIÓN
BARCELONA
5 de junio de 2018