Las cosas bien hechas
empiezan en la alta dirección
Hubo un tiempo en que la posición de consejero-administrador fue vista como una distinción o incluso un premio. En el IESE la vemos como una responsabilidad a desarrollar por profesionales preparados para ello. Además, las recientes modificaciones legislativas en los ámbitos mercantil y penal han incrementado sensiblemente la responsabilidad de los consejeros.
Revisa y profundiza en los temas que deben constituir la agenda permanente de un consejo de administración de la mano de profesores expertos y consejeros en ejercicio.
Beneficios

- Conocer el mapa de propiedad y gobierno de las empresas españolas tanto cotizadas como no cotizadas (se presentará investigación propia del IESE).
- Entender el rol y las responsabilidades que implican ser consejero y profundizar en el funcionamiento y las dinámicas que se derivan de la interrelación entre propietarios y consejeros en un consejo de administración.
- Apreciar los posibles efectos de un proceso de toma de decisiones bajo presión y con información limitada. Valoración de los riesgos.
- Distinguir claramente las tareas y funciones de gobierno de la empresa de las de la dirección y establecer los límites entre lo que debe hacer el consejo de administración y lo que debe delegar.
- Comprender el papel institucional de las empresas y entender los procesos de gobierno, que suponen dinámicas independientes de las personas que las dirigen.
- Impacto de la influencia de los valores personales de los consejeros y de la cultura corporativa en el desempeño del consejo.
Para tratar de conseguir que un consejo de administración responsable aporte valor a la empresa, en el programa prestaremos especial atención a los siguientes temas:
- El gobierno corporativo en las empresas españolas.
- Desafíos de la propiedad y del consejo de administración.
- Visión de la empresa a largo plazo.
- Creación de valor y finanzas para el consejo de administración.
- Evaluación del consejo de administración y de los consejeros.
- Retribución del primer ejecutivo.
- Responsabilidades legales del consejo y de los consejeros.
- Dinámica del consejo de administración y principios de funcionamiento.
- Riesgos e incertidumbre en la toma de decisiones.
- Sostenibilidad de la empresa.
- Papel del presidente.
- Impacto de los valores personales de los consejeros.
- Configuración institucional de la empresa.
- Miembros de consejos de administración de empresas grandes y medianas, cotizadas o no cotizadas.
- Propietarios/accionistas que se plantean la conveniencia de establecer un consejo de administración como órgano de gobierno.

Profesor Ordinario de Dirección Estratégica
Doctor en Ingeniería Industrial, Universitat Politècnica de Catalunya
MBA, ESADE
También ha puesto en marcha y es titular de la Cátedra de Empresa Familiar del IESE, pionera en Europa; es presidente de la Asociación Española de Business Angels Network (AEBAN) y miembro del consejo de administración de varias empresas e instituciones.
Ha publicado El ciclo del capital riesgo en Europa: su gestión y aportación de valores (editado por la Fundación de Estudios Financieros).

Profesor Ordinario de Análisis de Decisiones
Doctor en Ciencias Matemáticas, Universitat de Barcelona
Es autor del libro Toma de decisiones y gobierno de organizaciones (Ed. Deusto, 2005) y coautor, junto con Pablo Maella, de Iceberg a la Vista. Principios para tomar decisiones sin hundirse (Empresa Activa, 2010).

Senior Lecturer de Dirección Estratégica
MBA, IESE, Universidad de Navarra
Licenciado en Ciencias Físicas, Universidad Complutense de Madrid
Además de ser docente en el IESE, también imparte conferencias sobre política empresarial en otras instituciones como el IEEM, de la Universidad de Montevideo, la AESE de Lisboa, el Instituto Bravo Murillo, la ISE de São Paulo (Brasil), el ISEM y el Instituto San Telmo de Sevilla.

Profesor Ordinario de Ética Empresarial
Doctor en Filosofía, Universidad de Navarra
MBA, IESE, Universidad de Navarra
Ha sido Miembro del Management Board y del Academic Board de ABIS (Academy of Business in Society). Representa al IESE en el Pacto Mundial de Naciones Unidas y en los Principles for Responsible Management Education promovidos por Naciones Unidas.

Profesor Asociado de Dirección Financiera
MBA, IESE, Universidad de Navarra.
Doctor en Derecho, Universitat de Barcelona
Además, es miembro y asesor de diversos consejos de administración en varios sectores como los de telecomunicaciones, finanzas, educación y comercio nacional e internacional.
- El participante cumplimenta y envía la inscripción online.
- El Departamento de Executive Education contacta con el participante por e-mail para comunicarle que su solicitud ha sido recibida. La admisión al programa está sujeta a la decisión final del Consejo Académico del mismo. Una vez admitido, se le informa de las fechas en las que tendrá lugar el programa, el horario aproximado, la fecha de envío del material de estudio previo (si el programa lo requiere) y de los datos bancarios y de facturación necesarios para formalizar la cuota de inscripción.
- El participante formaliza el pago de la cuota de inscripción antes del inicio del curso. Es condición imprescindible para poder cursar el programa y acceder al material de estudio previo.
- Tres semanas antes del inicio del programa el participante recibe un email para darse de alta como usuario y tener acceso al campus virtual del IESE donde podrá acceder al material de estudio previo.
- Cuota general: 2.565 €
- Miembros del IESE: 2.308 €
- Tarifa Executive Education Certificate: 5% descuento adicional sobre cuota general o miembros.
La cuota incluye el material de trabajo y los almuerzos durante el programa.
Consúltenos acerca de nuestros acuerdos corporativos y cuotas para inscripciones múltiples.
Exento de IVA por docencia.
Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.
Aparcamiento gratuito durante el programa.
Horario aproximado: de 09:00 h a 19:00 h.
Los gastos de transporte y alojamiento no están incluidos en la cuota del programa.
Se han negociado tarifas especiales para los participantes de nuestros programas enfocados con los siguientes hoteles cercanos al campus de Madrid:
EXE Moncloa 4*, EUROSTAR Zarzuela Park 4*, AC Aravaca 4*, Melia Princesa 5*, Trip España 4*.
Para confirmar las tarifas especiales IESE, consultar previamente con los hoteles indicados.
Política de cancelación
Las cancelaciones recibidas durante los 20 días anteriores al inicio del programa están sujetas a un cargo del 25% de la cuota de inscripción.
El IESE se reserva el derecho de cancelación o cambio de fecha de la edición del programa hasta 20 días antes del inicio del mismo.
IESE Business School no se responsabiliza por los gastos incurridos en concepto de desplazamiento, u otros relacionados, bajo ninguna circunstancia.
Los participantes deberán considerar la posibilidad de adquirir un seguro de cancelación de viaje para cubrir el supuesto excepcional de cancelación del programa o en caso de no poder asistir por razones personales o profesionales.
PRÓXIMA EDICIÓN
MADRID
29 y 30 de enero de 2019